Buen Fin y Navidad, ¿están en riesgo?

Buen Fin y Navidad, ¿están en riesgo?

Existen diversos factores que ponen en riesgo el Buen fin y la Navidad, entre ellos, la escasez de insumos para la producción de aparatos electrónicos, la falta de contenedores, la baja actividad en los diversos puertos internacionales y el alza de los precios de fletes internacionales de hasta 300% y, en el caso de los fletes de Asia a México, el aumento de precios puede ir desde un 900% hasta 1000% más. Esto puede causar que las mercancías no lleguen a tiempo para las festividades decembrinas y el buen fin.

Se prevé que esta escasez sea superada el siguiente año, lo que provocaría que en temporada alta exista un menor abastecimiento de productos como: textiles, juguetes y aparatos electrónicos. Un problema importante que se ha presentado para Estados Unidos es el estancamiento histórico de contenedores. De cada 100 unidades que llegan a sus puertos, solo 40 se exportan, lo que provoca que 60 unidades se vayan acumulando en una ruta en la que al mes se trasladan 900 contenedores en promedio.

En China también se están presentando problemas similares debido a que a inicios de año se dio un rebrote de COVID-19, en el puerto de Yantian, que es uno de los puertos más importantes del país asiático. Esto provocó que hubiera una baja en la operatividad del puerto de 30% y un retraso de aproximadamente 175, 000 contenedores. Desde finales del año pasado se dio el aviso de que iba a llegar esta escasez de insumos debido al alta demanda y bajo abastecimiento, causando pérdidas a la industria automotriz de hasta 110, 000 millones de dólares.

Por ejemplo, las importaciones de México en temporada alta provienen principalmente de los puertos de Shenzhen, Xiamen, Shanghái y Qingdao, al norte de China, Busan en Corea del Sur y Bangkok en Tailandia. Existen opciones alternas a los traslados de la mercancía desde estos puntos llegando de manera directa por el Océano Pacifico. Sin embargo, dichas alternativas pueden ser más competitivas en costos, pero no en el tiempo de tránsito, una de ellas sería el trayecto de “Cross Trade”, que llega por vía marítima y hace algunas escalas en Europa para desembarcar en México, logrando reducción de costos de hasta un 66%, aunque aumenta los tiempos de entrega desde 45 hasta 60 días. Algunas de las soluciones para estos problemas pueden ser contar con financiamiento para enfrentar esta situación o que las empresas comiencen a diversificar sus productos.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *