
El presidente de la Confederación de Cámara Industriales (CONCAMIN), Francisco Cervantes invitó a empresarios españoles a invertir en México con el fin de cumplir con las reglas que exige el T-MEC en materia automotriz. Mencionó que el T-MEC plantea que debemos aumentar hasta el 75% de contenido nacional, cuando actualmente estamos entre una 18% y 22%, lo cual es grave ya que se establece un plazo de 4 años para cumplir dicho requisito.
El requerimiento del Valor del Contenido Regional (VCR) para camiones y autos ligeros establecido en el T-MEC ha ido en aumento desde su entrada en vigor, de 66% a 75% gradualmente durante 3 años. Francisco Cervantes se comprometió en su participación en la Cámara de Comercio Española en México (Camescom) a ser intermediario con la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, para aclarar que oportunidades se ofrecen en el T-MEC para las Pymes y para ayudar a incrementar el Valor del Contenido Regional.
También enfatizó que de los 52 Tratados de Libre Comercio que tiene México con otros 13 países, el T-MEC es uno de gran importancia para las Pymes en específico, y aunque hay empresas que directamente no exportan como el sector automotriz, indirectamente sí lo hacen. Por ejemplo, sus piezas que se exportan en los autos, por lo que se busca que se generen encuentros entre las empresas tractoras y las Pymes, para generar el networking y dialogar sobre las necesidades de ambas, aspecto que se puede llevar a cabo a través de la Comisión de Pymes.
A partir de la creación de la Comisión de Pymes y la generación de inversión española en México, se podrá obtener un beneficio mutuo para dichos países, pues a pesar de las problemáticas que surgen como las derivadas de la crisis sanitaria que se está viviendo actualmente, también existe la necesidad de financiación y apoyo.
