Semana de Seguridad Ferroviaria, la participación de México

Semana de Seguridad Ferroviaria, la participación de México

Por tercer año consecutivo se celebra la Semana de Seguridad Ferroviaria, el motivo de su celebración es la prevención y concientización de los accidentes tanto en cruceros como en las instalaciones ferroviarias, así como la reducción de los costos monetarios que surgen de los accidentes viales.

Se busca promover acciones tanto para peatones, motociclistas, transportistas, automovilistas y la sociedad en general, este año con el tema “Si ves vía, piensa en el tren, para cuidar tu vida”. México participa por segunda ocasión en dicho evento que se lleva a cabo desde este lunes 20 de septiembre, hasta el 26 del mismo, dicho evento dio inicio en el año 2017, y en esta edición México está colaborando con Estados Unidos y Canadá.

Es un evento organizado por Operación Salvavidas (Operation Lifesaver), la  organización de Seguridad Ferroviaria más importante de Estados Unidos, y por parte de México intervienen diversas secretarías como son; la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Grupo México Transportes (GMXT), Ferrovalle, Kansas City Southern de México (KCSM), diversos municipios,  empresas concesionarias, entre otros.

El director general de Asociación Mexicana de Ferrocarriles, Iker de Luisa, informó que además de ir dirigido al público en general, este año el evento va a priorizarse en las regiones en las que más accidentes se reportan, que en este caso serían Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Guanajuato.

En México se calculan alrededor 650 a 700 accidentes viales al año, lo cual da un promedio de 2 accidentes al día, esto se relaciona con la irregularidad que existe en los cruces viales ya que en el país se registran aproximadamente 7,000 cruces autorizados y 4,000 no autorizados, dicha irregularidad afecta en gran medida la seguridad vial, ya que al haber un crecimiento desordenado, los transeúntes en muchas ocasiones no están familiarizados con la ubicación de las vialidades ferroviarias y no tienen las precauciones necesarias.

Otro de los motivos que influye en la mayor incidencia de accidentes, es cuando el conductor se desconecta del mundo exterior, ya sea por el ambiente que se genera al interior del vehículo al escuchar música con volumen alto, o porque durante el camino envían mensajes o responden llamadas, causando esto distracciones que les impiden ver las señalizaciones o advertencias del camino.

La Asociación Mexicana de Ferrocarril, informó que México ocupa el décimo primer lugar de densidad de carga ferroviaria transportada a nivel mundial, por esta razón el ferrocarril funge como un actor estratégico para el transporte de insumos y mercancías, así como un importante motor de la economía nacional y de América del Norte. A pesar de que diversas vías de la red ferroviaria del país se han ido renovando para hacerlas mas seguras y poder incrementar la capacidad de carga, las primeras datan de principios del Siglo XIX y hoy en día esas redes equivalen a 23 mil 389 kilómetros.

La AMF señaló también que el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes Federales establece que los ferrocarriles siempre van a tener la preferencia de paso sobre cualquier otro vehículo, además de que los trenes pueden pasar por un punto determinado a cualquier hora, es decir, tienen vía libre.

La seguridad vial es un tema que nos compete a todos, y hay acciones que, aunque parezcan mínimas pueden generar un gran impacto a la hora de evitar un accidente por lo que eventos como este adquieren gran importancia para el bienestar de la industria y sociedad.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *