Configuración de la Alianza del Pacífico ante los nuevos escenarios

Configuración de la Alianza del Pacífico ante los nuevos escenarios

La Alianza del Pacífico es un bloque regional que tiene la finalidad de establecer vínculos comerciales, competitivos y de desarrollo frente al escenario internacional. Si bien, este organismo busca posicionarse como un área de integración que impulse las competencias de sus estados miembros, así como el intercambio cultural y social, no está exento de tener ciertas fricciones al interior de la alianza.

Esto puede observarse dentro de las decisiones políticas tomadas al interior de los Estados y las dicotomías existentes entre las propuestas establecidas desde el interior y cómo las proyecta, por ejemplo, en el caso de México, pues toma decisiones que promueven el proteccionismo, lo cual se evidenció con el cierre de ProMéxico, la cual incentivaba el comercio, exportaciones e inversión extranjera. Por otro lado, Perú ha tomado ciertas posturas encaminadas hacia el proteccionismo económico al proponer el cierre del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

A pesar de las dificultades que podemos encontrar dentro de las decisiones políticas, la Alianza del Pacífico busca también su expansión a través de la adhesión de nuevos miembros permitan que su presencia tenga un alcance mayor a nivel internacional. Gracias a ello, países como Ecuador, buscan la manera de agilizar su entrada al organismo a través de nuevos acuerdos comerciales y alianzas estrategias, además de acrecentar sus relaciones con países miembro de la Alianza, como México, ya que ambos apoyan y aceleran relaciones con la finalidad de brindar y recibir apoyo a la adhesión de Ecuador dentro de este mecanismo regional.

Es claro que las partes dentro de la Alianza obtienen beneficios al aumentar sus relaciones y tener más injerencia dentro del posicionamiento regional de América Latina en los mercados internacionales. No obstante, este tipo de integraciones económicas se enfrenta a las decisiones políticas a nivel nacional de sus miembros. Aunque las posiciones proteccionistas de los integrantes no es algo ajeno a la realidad internacional, pueden también ocasionar un desapego de las dinámicas comerciales actuales, lo que, a su vez, podría afectar la relación y posicionamiento estratégico mediante sinergias y relaciones estratégicas.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *