
Durante los últimos meses el comercio internacional ha enfrentado un panorama complicado debido a los exorbitantes recargos en los fletes marítimos en varias de las rutas más transitadas. El tráfico marítimo continúa afectado y los altos costos para transportar bienes y servicios han comenzado a verse cuestionados. Por este motivo, Estados Unidos a través de la Comisión Federal Marítima (FMC) inició una investigación para conocer si las prácticas adoptadas por las navieras se encuentran dentro del marco legal.
El 13 de agosto 2021 será el día límite en que estas compañías puedan proporcionar los informes correspondientes a la Oficina de Ejecución, donde reflejen que los aumentos de los cargos han sido implementados de forma correcta bajo los criterios y obligaciones vigentes. Se decidió realizar esto con el objetivo de brindar solución a múltiples quejas recibidas por la FMC por parte de usuarios de este tipo de servicios, sugiriendo que los recargos no han sido propiamente justificados.
Las navieras contactadas fueron Hapag-Lloyd, Matson, CMA CGM, HMM, ZIM, MSC, SM Line y OOCL, debido a que probablemente estén aplicando recargos injustificados. Estas empresas están obligadas a cumplir con requisitos específicos cuando se trata de aumentos o cambios de tarifas, uno de ellos es notificar los expedidores con 30 días de anticipación, así como garantizar que las tarifas publicadas son claras y definitivas.
Después de que la FMC obtenga las respuestas de las navieras, se determinarán los motivos bajo los cuales se realizaron cambios, así como revisar si las razones de los recargos están claramente justificadas. Una vez se cuente con los informes respectivos, la Comisión determinará si las condiciones otorgadas por las navieras fueron suficientes para establecer los recargos. Adicionalmente las navieras tendrán que informar si ya se tienen identificados los escenarios bajo los que podría cesar el aumento de tarifas.
En caso de que se encuentren irregularidades en el proceso que llevará a cabo la FMC, esta tendrá todas las facultades de iniciar acciones en caso de que las tarifas se hayan aplicado de forma incorrecta y/o injustificada. Cabe mencionar que el aumento de demanda es histórico y nunca se habían enfrentado este tipo de problemas por volumen de movilización. Sin duda habrá que esperar a la resolución de la Comisión posterior al 13 de agosto y conocer cuáles son los argumentos de las navieras ante el panorama actual.
