La carga aérea internacional registra un ascenso global, pero no en Latinoamérica

La carga aérea internacional registra un ascenso global, pero no en Latinoamérica

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dio a conocer un informe con relación a los mercados mundiales de carga aérea correspondiente a mayo de 2021. En dicha publicación, se registró que la demanda global de carga aumentó un 9.4% en comparación con el mes de mayo del año pasado y, por su parte, la demanda desestacionalizada señaló un alza del 0.4% intermensual. No obstante, en cuanto al desempeño de la carga aérea internacional por regiones, Latinoamérica registró una caída del 14% en los volúmenes de carga internacional.

A pesar de la disminución de la demanda global para Latinoamérica, la región presentó una mejora en cuanto al mes de abril, durante la cual se registró una caída del 32.3% y, en cuanto a la demanda desestacionalizada, esta vio un aumento importante durante el mes de mayo. Por otra parte, a nivel internacional, el ritmo de crecimiento de la carga aérea superó, de manera consecutiva, al crecimiento presentado del comercio mundial de mercancías.

En cuanto al desenvolvimiento de la carga aérea en el resto de las regiones del mundo, las aerolíneas pertenecientes a Norteamérica lideraron el mejor desempeño en cuanto a la demanda de la carga aérea internacional con un incremento del 25.5%. En relación a África, las aerolíneas obtuvieron un aumento del 24.5% en cuanto a la demanda de carga aérea internacional y un 0.5% con relación a la capacidad internacional.

Finalmente, las aerolíneas europeas registraron un aumento del 5.7% en la demanda, a pesar de que las principales rutas comerciales en la región presentaron un ligero descenso. Por su parte, la región de Asia-Pacífico registró un aumento en la demanda de carga aérea internacional del 5.3%; no obstante, la capacidad internacional se encontró limitada y con una caída del 16.9% en relación con el año anterior.

Con ello, la IATA comentó que existen condiciones económicas que apoyan el desarrollo favorable de la carga aérea, entre las que se encuentran el aumento del comercio mundial en un 0.5% durante el mes de abril, un incremento de la confianza empresarial, la producción manufacturera y la creación de nuevos pedidos de exportación. Asimismo, en cuanto a los costos de la carga aérea, los cuales habían sido 12 veces más caros que los del transporte marítimo durante la crisis sanitaria, han mejorado en cuanto a su competitividad.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *