
En una dinámica de intercambio y traslado de mercancías es importante contar con información detallada y puntual de las operaciones comerciales que se realizan alrededor del mundo; esta actividad comercial, específicamente el comportamiento del mercado, la toma de decisiones, el valor de la carga, saber quiénes son los importadores o exportadores, así como la modalidad de transporte, entre otros elementos permite una accesibilidad a una logística comercial y de información.
En años recientes, el acceso a la información por parte de clientes, consumidores y empresas ha sido cada vez mayor y, asimismo, el uso de estos datos ha sido más frecuente en la realización de sus actividades diarias. En este sentido, dado que la innovación tecnológica implementada en el sector de la logística y el comercio ha dotado a las empresas a acceder a fuentes y espacios de información y base de datos, se logra una asertividad y conocimiento para las negociaciones comerciales.
En consecuencia, las estadísticas, entendidas como un conjunto de datos clasificados que tienen como finalidad el análisis y la descripción de una situación en particular, han constituido para el comercio una herramienta para conocer y obtener información relativa al escenario del desempeño del comercio exterior de un mercado en particular. Así pues, a partir de los datos recabados, se pueden inferir los principales socios comerciales de un país en cuanto al valor de las mercancías exportadas o importadas, las principales fracciones arancelarias; conocer los nombres de los importadores o exportadores, entre otros aspectos.
Por otro lado, las estadísticas también producen información sobre el desempeño de una mercancía o sector en los diversos procesos y elementos que forman la cadena logística. Ejemplo de ello puede ser la frecuencia del uso de un INCONTERMS para determinada operación comercial, el tipo de régimen utilizado, el modo de transporte empleado, el uso de las aduanas, etcétera.
Actualmente, se conoce que México se encuentra en el lugar 8 del top 10 de los países de procedencia de las importaciones chilenas, estás se realizaron con mayor frecuencia bajo el transporte marítimo para el movimiento de las mercancías, siendo Hamburg Süd contrada 217 veces en total.
Aunado a ello, el estudio de factores como el uso del tipo de transporte y las compañías que tuvieron una mayor participación en las operaciones comerciales permite a dichos importadores diseñar una mejor planeación para sus actividades que, a su vez, incidirá en la reducción de tiempo y costos.
Con base en lo anterior, se puede dar cuenta de que las estadísticas en el comercio exterior, así como de otro tipo de datos, son importantes ya que proveen de información que sirve para poder llevar a cabo el análisis de cuáles son las tendencias y el comportamiento de las actividades comerciales de empresas, países, sectores o productos.
En Club de Carga es la opción, contando con información por país, fracción arancelaria, valor USD, aduana de entrada o salida, entre otros elementos importantes de las operaciones comerciales.
Lic. en Relaciones Internacionales, Especialidad en Fiscal y Maestría en Administración de Negocios. Ex profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, con líneas de investigación en cadena de suministro y distribución física internacional. Director de Logística, práctica profesional en operatividad, asesoría y auditoría logística y de comercio exterior con experiencia en materia de agenciamiento de carga, transporte y logística comercial.