Existen factores para enfrentar la crisis de contenedores, dice UNCTAD

Existen factores para enfrentar la crisis de contenedores, dice UNCTAD

Tras la crisis de contenedores que se está desarrollando actualmente a partir de los cambios en los hábitos de compra y venta de contenedores y el transporte de estos, así como otros factores tales como las afectaciones en las cadenas de suministro globales a raíz de la pandemia por COVID-19, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) prevé que la situación pueda extenderse varios meses pero que, existen tres factores clave que podrían mitigar las consecuencias negativas para este sector.

Durante 2020 y principios de 2021, los flujos comerciales de contenedores han reflejado cifras extraordinarias. A raíz del cierre mundial de los países por la pandemia por COVID-19 y la consecuente toma de decisiones con relación al desarrollo de esta última, provocaron aumento importante de la demanda de contenedores, la cual fue respaldada principalmente por una previsión de nuevas olas de la pandemia que pudieran impactar negativamente el comercio de éstos.

Sin embargo, dicho aumento de la demanda fue tan inesperado que provocó cierta inestabilidad puesto que no se contaba con capacidad eficiente de envío que pudiera sostener la situación. Aunado a ello, las exportaciones desde China, quien se ha posicionado mundialmente entre los primeros lugares de la fabricación de contenedores, también generaron un desequilibrio. De esta manera, lo anterior concluyó en un alza de las tarifas del flete marítimo.

Ante esta situación, el primer punto que la UNCTAD detalló fue la búsqueda de una mayor inserción del sector con respecto a la digitalización de procedimientos comerciales; esto con el fin de agilizar y facilitar las operaciones y, asimismo, reducir los tiempos y el contacto con los funcionarios de aduanas o trabajadores portuarios.

En segundo lugar, con el fin de desarrollar una colaboración más estrecha entre los participantes de las cadenas de suministro y promover la transparencia de dichas relaciones, el organismo promueve la implementación del rastreo y seguimiento de contenedores dentro de cada uno de los procesos que se llevan a cabo en toda la cadena de suministro.

Finalmente, la UNCTAD hizo hincapié en que una parte clave para afrontar la crisis actual de contenedores, así como crisis futuras, es precisamente la formulación de políticas y la ejecución de acciones que fortalezcan la supervisión reglamentaria. Es decir, la UNCTAD estableció que es fundamental garantizar la sana competencia.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *