Finalmente se registra un crecimiento para el comercio exterior mexicano

Finalmente se registra un crecimiento para el comercio exterior mexicano

El pasado mes de marzo fue muy significativo para la economía mexicana en materia de comercio exterior, debido a que logró reactivarse con un crecimiento considerable en las exportaciones e importaciones. Las exportaciones crecieron en un 12.2%, con un valor de 43,003 millones de dólares siendo el crecimiento más considerable desde 2018; mientras que las importaciones sumaron 46,006.5 millones de dólares, con un aumento del 31.4%, el mejor desempeño desde 2010.

Si bien la pandemia de Covid-19 que ha asolado a todo el mundo desde 2020 contrajo la economía mundial y significativamente la mexicana con un decrecimiento del PIB del 8.2%, se estima que para 2021 el crecimiento sea de un 5%. Marzo fue un mes clave para esto, ya que se dio un aumento en las exportaciones del 4.30%, en el caso de las importaciones el avance mensual fue de 18.35%; por lo que el crecimiento total del primer trimestre del comercio exterior mexicano fue de 3.1% en las exportaciones y 8.3% en las importaciones.

La balanza comercial mexicana reportó un déficit de 3,003.6 millones de dólares en marzo y un saldo negativo acumulado en el primer trimestre de 1,558.8 millones de dólares; esto gracias a las ventas petroleras que tuvieron un aumento del 70.8% y las no petroleras escalaron 10.2%. Por otra parte, las exportaciones agropecuarias y pesqueras también tuvieron un avance significativo con un incremento del 5% y en el caso de las extractivas se dio un crecimiento de 38 %.

Las manufacturas también crecieron, como fue el caso de productos de la minerometalurgia, los equipos y aparatos eléctricos y electrónicos, la maquinaria y equipo especial para industrias diversas, el equipo profesional y científico, así como el de alimentos, bebidas y tabaco de manera individual. No obstante, se dio un retroceso en las exportaciones automotrices mexicanas del 5.2%, con un descenso del 1% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 23.9% en las dirigidas a otros mercados.

Es verdad que la economía mexicana ha presentado una contracción significativa a raíz del colapso económico que se ha vivido en el último año, el repunte que en el mes de marzo se logró con las importaciones y exportaciones deja entrever que se podrá lograr el crecimiento anual esperado. Sin embargo, es fundamental seguir creando estrategias para que el comercio exterior mexicano aumente y México logre seguir posicionándose como socio comercial en las distintas latitudes.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *