Pronostican al 2021 como año de crecimiento para el comercio mundial

Pronostican al 2021 como año de crecimiento para el comercio mundial

Recientemente, la empresa alemana perteneciente al sector logístico y naviero, Hamburg Süd, presentó un informe de comercio global correspondiente al 2021. En dicho reporte se estimó que, en este año, las exportaciones tendrán un crecimiento del 5%, mientras que a las importaciones les corresponderá un aumento del 6%. Cabe señalar que, durante el 2020, las exportaciones se mantuvieron positivas, a pesar de que durante el segundo trimestre de este periodo se desarrollaron niveles muy altos en cuestión a la expansión de la crisis sanitaria por COVID-19.

Así pues, según los datos publicados, el último trimestre de 2020 fue pieza clave para una recuperación, casi total, de los mercados. Lo anterior debido al restablecimiento del consumo mundial, el cual pudo llevarse a cabo a partir del aumento de movimiento de mercancías en todas las regiones; además de las festividades decembrinas y su respectiva temporada de compras navideñas como el Black Friday.

En este sentido, durante el cuarto trimestre de 2020, la reanudación del consumo de productos tales como el café, el algodón, la resina, el papel, el tabaco y las autopartes en Asia colocó a la región como uno de los puntos de inflexión para dicha recuperación. Desafortunadamente, no todas las regiones se vieron favorecidas puesto que, en el caso del Mercosur, Argentina presentó una disminución de los productos exportados.

De manera general, las mercancías más relevantes en cuanto a las exportaciones realizadas en 2020 fueron aquellos pertenecientes a la categoría de productos refrigerados, entre los que se encuentran alimentos y bebidas, con un aumento del 32%; y la proteína animal y las exportaciones de frutas, con un crecimiento 19 y 2% respectivamente. Sumado a esto, en relación a las exportaciones de carga seca, particularmente de madera, se tuvo un aumento del 28%. En relación a otros productos, el tabaco (44%), el azúcar (41%) y el café (32%) también presentaron un incremento en las exportaciones.

Por otro lado, las importaciones lograron representar, para fin de año, un incremento del 16% a nivel global. En este caso, las materias primas básicas, principalmente textiles y cuero, fueron las que tuvieron el aumento más significativo con 46%; seguidos de los alimentos y bebidas (31%), el plástico y caucho (30%), los bienes de consumido primario (25%), los metales y productos para construcción (17%) y, finalmente, la industria química (14%).

Club de carga

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *