
A raíz de la pandemia, el turismo ha sufrido graves contracciones que han impactado directamente la economía de gran cantidad de estados a lo largo del país, un ejemplo de esto es el caso de Tamaulipas. Ante esta situación, el Banco de México (Banxico) prevé que el comercio exterior será el sector que sustentará el crecimiento económico tamaulipeco durante el periodo de 2021.
Con respecto a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Reserva Federal, el titular de Banxico explicó que, debido a la pandemia por COVID-19, sumada a la crisis que ya se presentaba anteriormente en México, la recuperación económica del país será muy lenta; así como también lo será el proceso para alcanzar los niveles de economía previos a la emergencia sanitaria.
En el caso de Tamaulipas, la afectación se ha dirigido al sector de los servicios, alojamiento, entretenimiento, preparación de alimentos y demás negocios relacionados al turismo. No obstante, el subgobernador, Jonathan Heath, explicó que el estado cuenta con una solución al problema de la recuperación económica que se centrará en el comercio exterior y, principalmente, en la exportación de productos manufacturados en Tamaulipas.
Con ello, el gobierno estatal pronostica a Tamaulipas como una de las regiones que tendrán mayor crecimiento en el país y que, incluso, presentará mejores tendencias de crecimiento que aquellas esperadas en promedio a nivel nacional. Lo anterior debido a que el estado cuenta con un sector manufacturero importante destinado a la industria maquiladora que le permite, aunado a la cercanía geográfica con Estados Unidos, presenciar un mayor movimiento comercial en relación con otros estados.
A nivel nacional, se estima un crecimiento de un 4% en el PIB, y un 2.6% en 2022, lo que significa un margen negativo para el país ya que la crisis por COVID-19 representó una caída del 8%. De esta manera, la gobernatura de Tamaulipas instó al gobierno para realizar una reestructuración que pueda hacer frente a los problemas económicos, tales como la reforma en materia fiscal y la destinación de inversión pública en proyectos de infraestructura.
Club de carga
