La región del sureste mexicano ha tenido un crecimiento exponencial en el último año, siendo el estado de Yucatán el que mayor aumento y diversificación de áreas de negocio tuvo en el 2020. Durante el año anterior tuvo un crecimiento del 2.5%, lo que ha dado paso a la instalación de diversos centros de distribución y de producción en el país, de la mano de la implementación de mayores rutas que conecten el puerto de Progreso con el resto del país u otros mercados.
El puerto se encuentra en fase de expansión y por lo que traerá grandes oportunidades a APM Terminals de Puerto Progreso, aunado a su ubicación estratégica que aporta conectividad entre los mercados comerciales de Europa, Norte, Centro y Sudamérica. Gracias a esto, en la región la IED captada corresponde el 62.6% a Estados Unidos, 16.6% España y 4% a Canadá, esto a través de productos como cerveza, latas para bebidas, carne de puerco, verdura, gabinetes de cocina y productos de las maquiladoras de la región.
Si bien el 2020 no fue el mejor en temas económicos y comerciales para México derivado de la situación actual, en la terminal se movilizaron 78,000 contenedores TEU; siendo probable que para este año aumente el volumen de contenedores movilizados en poco más de 6% para ubicarse en 83,000 TEU. Este paso podría contribuir el arranque y consolidación de la ruta de cabotaje que está implementando Baja Ferries y que operaría en esta terminal, coadyuvando al centro de distribución omnical de Walmart de México y Centroamérica.
PM Terminals invertirá alrededor de 73 millones de pesos, de los cuales 80% se canalizará en 2021 y el restante podrá realizarse en un plazo de hasta cuatro años; si bien la concesión obtenida por la empresa holandesa vence en 2025, se espera que con este proyecto se logre la ampliación por 19 años más. La inversión considera 27.5 mdp para el establecimiento de un nuevo sistema operativo NAVIS N 4, que permite una mejor planeación logística de los movimientos en la terminal.
La presencia de APM Terminals en Puerto Progreso ha generado grandes beneficios económicos para la región del sureste mexicano, por lo que esta nueva inversión dará un crecimiento aún mayor para Yucatán, principalmente. Con este proyecto se espera se convierta en una opción real para competir contra el autotransporte y conectar desde la zona centro y norte del país, siendo el principal motor de esta inyección de capital el movimiento de mercancías por este puerto de cabotaje.
Club de carga