Actores del transporte marítimo plantean digitalización de las normas ISO

Actores del transporte marítimo plantean digitalización de las normas ISO

Desde hace ya varios años atrás, la Organización Marítima Internacional (OMI) ha ejecutado varias tareas destinadas al desarrollo de proyectos relacionados a la mejora de la armonización y normalización de los mensajes electrónicos. Dichas acciones, las cuales se han realizado en conjunto con la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Organización Internacional para la Normalización (ISO) y Naciones Unidas; promueven la facilitación del intercambio de información de manera digital entre los diversos sectores del transporte marítimo, principalmente entre los buques y los puertos.

No obstante, el intercambio de información entre éstos se ve obstaculizado a causa de que el desarrollo de los puertos digitales no ha sido el adecuado, lo que provoca que dicho proceso no concluya satisfactoriamente dado que el tipo y la cantidad de información que se transfiere depende de cada puerto, así como del cumplimiento de las normas promovidas por la OMI y la ejecución de responsabilidades de las autoridades aduaneras.

Debido a lo anterior, el Baltic and International Maritime Council (BIMCO) y otras organizaciones de tipo no gubernamental han sugerido a entidades pertenecientes al sector del transporte marítimo, ya sean de carácter público o privado, que colaboren en la propuesta de la digitalización de normas globales ISO; con el fin único de unificar el esfuerzo en pro del desarrollo de normas digitales que faciliten el intercambio de información administrativa, náutica y operativa.

En otros temas, BIMCO también se manifestó acerca de los objetivos de descarbonización propuestos por Naciones Unidas. El organismo dio a conocer que la industria del transporte marítimo se encuentra complacida por el interés de los gobiernos sobre el establecimiento de un fondo de 5,000 millones de dólares dirigidos a la investigación para ayudar con el cumplimiento de la reducción de las emisiones de CO2 para 2030.

Dicho proyecto que llevaría como nombre “Fondo de Investigación Marítima de la OMI”, señala BIMCO, es de gran importancia para el sector debido a que son los gobiernos precisamente quienes manejan una cifra notable del total del tonelaje del transporte marítimo.

Club de carga

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *