
En principios del mes de marzo el Canciller Marcelo Ebrad dio a conocer que a finales de este mes llegaría la sustancia activa de la vacuna china CanSino Bio, con la que se envasarían alrededor de 2 millones de dosis. El pasado jueves 11 de marzo arribó a México un cargamento con 3 millones de dosis, que serán enviadas a la planta Drugmex para el envasado y el proceso final, estando listas en días posteriores para dar continuidad a la aplicación de las vacunas.
El gobierno mexicano cuenta con un contrato por 35 millones de dosis de la vacuna china, con el compromiso es que entregarían 2 millones en enero, 3 millones en febrero, 3 millones en marzo y así hacia adelante. El cargamento que arribó en el aeropuerto de la Ciudad de México suma a los 2 millones de dosis recibidas anteriormente con el principio activo de la vacuna de CanSino Bio; de igual manera se espera que durante abril y mayo lleguen alrededor de 4.8 millones y 5.4 millones de dosis, respectivamente.
Si bien la llegada de esta vacuna fue un proceso muy largo, ya se entregó un millón de dichas dosis a la Cofepris y se estima que se dé autorización para aplicar la vacuna a finales de este mes continuando con el ya planteado esquema de vacunación. A diferencia de las otras vacunas que se han aplicado a los mexicanos, esta es de una sola dosis y puede mantenerse en temperaturas frías normales, probada en 15 mil voluntarios mexicanos.
Es muy importante la relevancia del envasado final en territorio nacional, puesto que México tiene que producir cada vez más y mejor, y reducir su vulnerabilidad frente al exterior en cualquier circunstancia. De igual manera en semanas próximas se concluye la negociación entre los gobiernos de México y China para concretar la compra de 12 millones y 6 millones de dosis de la vacuna de Sinopharm, y Sinovac, respectivamnetge, cuyas dosis serían entregadas entre abril, mayo y junio, a fin de vacunar a 6 millones de mexicanos.
El gobierno mexicano se ha encargado durante estos meses en negociar la llegada de las diversas vacunas, por lo que se ha logrado estrechar lazos con las distintas farmacéuticas dando celeridad al proceso de importación de estas. Esto dará paso a la reactivación económica que tanto nuestro país necesita en este 2021, así como una mayor confianza a los inversores nacionales y extranjeros.
Club de carga
