Empresas logísticas invierten cada vez más debido a la inseguridad

Empresas logísticas invierten cada vez más debido a la inseguridad

El año 2020 fue uno de los que trajo más retos para el sector logístico, ya que la alta demanda de entrega de productos a domicilio obligó a que las empresas del gremio invirtieran más para cumplir las solicitudes, por lo que los proveedores de servicios logísticos deben destinar al menos un 40% adicional de gasto debido a los problemas de seguridad que se enfrentan actualmente en el proceso de transporte.

La inseguridad que se vive no se presenta solo en los trayectos, sino también en las propias instalaciones de las compañías; siendo alarmante la cifra, ya que seis de cada diez robos se efectúan en la ciudad, siendo extra la inversión inyectada en sistemas de seguridad y seguridad carretera. Los empresarios han hecho un llamado a las autoridades mexicanas para que se solucione esta cuestión, la cual es una problemática de seguridad pública.

A pesar de que la pandemia dio paso a un incremento acelerado del comercio electrónico, puesto que del 4.2% que se registraba antes de la contingencia, ahora se tiene crecimiento a un 12.5%. Este ha sido el principal factor de amenaza de las empresas logísticas, considerando que afectó el ritmo de la economía internacional y la debilidad de la demanda en la producción.

En consecuencia, el 36% de las empresas registró impactos en las ventas, 20% el cierre de plantas, 18% la disminución de las cargas y en el mismo porcentaje la interrupción de las cadenas de suministro. Sin embargo, pese a lo ya mencionado, el sector creció lo equivalente a los últimos siete años juntos, siendo el e-commerce el área de oportunidad más importante.

Uno de los desafíos a futuro es el desarrollo del canal para productos perecederos o con temperatura controlada, con el fin de abarcar mejor el mercado, ya que en México existe una limitación importante en cuanto a las capacidades para dicho traslado. Por otro lado, para el transporte en frío, se van a requerir inversiones para llevar a cabo la parte de almacenaje y el equipo especializado en transportación.

El sector logístico ha obtenido grandes aprendizajes, con los que sentará las bases para replantear procesos, desarrollando análisis de riesgos que le permita a las empresas anticiparse en la aplicación de medidas preventivas. Esta cuestión deberá coadyuvarse de las autoridades pertinentes, ya que con esto se obtendrá un mayor crecimiento económico para México.

Club de carga

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *