
El año 2020 significó grandes pérdidas en materia económica para México, tal es el caso de la baja en las exportaciones, las cuales tuvieron un descenso del 9.3% frente a 2019. El valor de las exportaciones fue de 417 mil 670 millones de dólares, siendo esta cifra la más baja desde 2009; mientras que las importaciones sumaron 383,194 millones de dólares, con un retroceso de 15.8% a tasa anual siendo la peor cifra en los últimos 11 años.
Muchos factores han afectado el crecimiento económico de nuestro país comenzando por la pandemia de Covid-19, aunado a esta las altas tasas de interés internacionales, los bajos precios del petróleo y la recesión de sus socios comerciales. Esto se ve directamente reflejado en la disminución de las exportaciones las petroleras con un -32.6% por 17 mil 413.4 millones de dólares siendo esta la peor caída en dicho rubro desde 2015.
Mientras que las exportaciones no petroleras sufrieron una baja del -8%, que sumaron 400,256.9 millones de dólares, bajo este tenor hubo un aumento en el sector agropecuario del 4.7%, seguido por las industrias extractivas con un 19.7% más. No obstante, la industria manufacturera disminuyó 8.9% siendo la más afectada la industria automotriz con una disminución del 16.8% total de 122,932.5.
Tras la llegada del coronavirus los gobiernos han impuesto medidas sanitarias para evitar el colapso, dentro de las cuales ha habido restricciones comerciales que repercuten directamente en la producción. En México el impacto es considerable, ya que se redujeron notablemente las importaciones petroleras, con un -33.5% lo equivalente a 31,408 millones de dólares y las no petroleras con un -13.8% un total de 351,785.8 millones de dólares.
A pesar de que desde la crisis financiera de 2009 no se había registrado una disminución tan significativa en las exportaciones, la balanza comercial mexicana obtuvo un saldo a favor de 34,476 millones de dólares, el más alto desde 1993. Esto gracias a que en diciembre de 2020, las exportaciones sumaron 43,163.4 millones de dólares, un aumento de 11.5% interanual; mientras que las importaciones escalaron 3.7%, a 36,901.4 millones.
Finalmente en 2020 México alcanzó un superávit de 6,262 millones de dólares, dando señales del repunte en la economía, por lo que se debe prestar plena atención para mejorar el crecimiento de las exportaciones. En 2021 el gobierno mexicano deberá recuperar la economía mexicana priorizando en estrechar lazos con sus aliados comerciales, especialmente con el nuevo presidente de Estados Unidos Joe Biden.
Club de carga
