Incertidumbre del sector exportador mexicano por el ascenso demócrata en EE. UU.

Incertidumbre del sector exportador mexicano por el ascenso demócrata en EE. UU.

La llegada a la presidencia de Estados Unidos de Joe Biden el próximo 20 de enero de 2021, tras su elección el pasado 3 de noviembre, ha puesto en alerta a los empresarios mexicanos. Esto debido a que el candidato demócrata podría ejercer presión en temas laborales y medioambientales en el comercio entre ambos países, cuestión prevista con anterioridad y en la que se planteaba mantener una postura más institucional y menos personal.

La preocupación de las distintas cámaras y sindicatos empresariales mexicanos, en especial del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente, es que con el apoyo de los sindicatos habrá una fuerte presión para las empresas dedicadas al comercio exterior, ya que las cuestiones en materia laboral y medioambiental que son las que se pretenden reformar y están pactadas tras la aprobación del T-MEC, podrían representar controversias para las compañías mexicanas.

Se necesita prestar mucha atención para que esto no suceda y no exista un retroceso en el comercio entre ambos países, donde la industria automotriz y agroindustrial serían las más afectadas en la parte de occidente. El COMCE ha reforzado su estrategia en los temas mencionados. De igual manera se busca seguir manteniendo relaciones comerciales estrechas, debido a que existe una dependencia del 70% en el comercio entre México y Estados Unidos de manera estatal.

Pese a que distintos grupos han señalado que México no ha prestado atención en las reformas laborales solicitadas, la subsecretaria de comercio exterior, Luz María de la Mora, ha señalado que hay avances y se ha cumplido con implementación de la reforma laboral de mayo de 2019. No obstante, en México no existe una política industrial que genere competitividad para las empresas mexicanas, principalmente ahora frente al cambio de estrategia del gobierno estadounidense.

La realidad es que nuestro país necesita acelerar los procesos de reformas en materia laboral y medioambiental que han sido pactadas, esto para que el próximo mes con la llegada de Biden a la Casa Blanca se vea reflejado el compromiso para el trabajo en conjunto. Aunado a que es también fundamental que el gobierno mexicano preste atención en las necesidades y exigencias de las empresas mexicanas con la finalidad de dar soluciones y de esta forma se beneficie a la industria mexicana y haya un crecimiento en la economía nacional.

Club de carga

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *