Día histórico: al fin llega a México la vacuna contra el COVID-19

Día histórico: al fin llega a México la vacuna contra el COVID-19

El 23 de diciembre de 2020 será una fecha histórica para México, ya que este miércoles arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el primer cargamento de vacunas de la farmacéutica Pfizer contra el COVID-19. El cargamento viajó desde Bélgica con una escala en Cincinnati, EE. UU. antes de llegar a territorio mexicano alrededor de las 9:00 horas, fue recibido por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

El gobierno mexicano adquirió con la firma estadounidense 34.4 millones de dosis, de las cuales, en dicha carga llegaron tres mil dosis previendo que a finales del primer mes del 2021 se haya cubierto el arribo de 1.4 millones de vacunas. Se pretende que a partir del jueves 24 de diciembre se comience la aplicación de las primeras dosis al personal del sector salud, con la ayuda de las Fuerzas Armadas.

Tras su llegada, la COFEPRIS tendrá a su cargo el análisis del producto por medio pruebas para garantiza estabilidad, resistencia al calor, estabilidad, inocuidad, potencia, esterilidad, al igual que el etiquetado, sellado y no alteración. El proceso de vacunación será largo y constará de cinco etapas, priorizando al personal médico y la población vulnerable, a causa de ello, se espera que el proceso de vacunación concluya en los primeros seis meses del 2022.

Los desafíos a los que se tendrán que enfrentar los actores logísticos mexicanos serán grandes, tanto en el manejo como en la distribución, una actividad que requerirá de prácticamente cero errores entre una coordinación y cooperación absoluta. DHL Express México dispondrá de sus 9,000 empleados, más de 4,300 vehículos, 5 vuelos intercontinentales y 16 vuelos nacionales para recibir y entregar las vacunas a su destino final.

El éxito de la distribución de las vacunas contra el COVID-19 dependerá de la infraestructura logística, seguridad en el transporte y del producto, así como del control del fármaco. Asimismo, México tiene un papel fundamental, ya que es el primer país latinoamericano en recibir la vacuna y de los 10 primeros en el mundo en iniciar un programa de vacunación, aunado a ser el en encargado de la distribución y exportación toda Latinoamérica y el Caribe cuando llegue el momento.

El impacto nacional e internacional de la pandemia es enorme, por lo que se espera que la llegada de la vacuna sea la solución para poder mejorar la situación que hoy en día vivimos; no obstante, será un proceso arduo y lento. El gobierno mexicano y las empresas del área logística deberán sumar esfuerzos para la distribución eficaz y lograr que el proceso de vacunación concluya satisfactoriamente para 2022.

Club de carga

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *