El año 2020 es considerado un año complicado ante diversos retos que se tuvieron que enfrentar una gran variedad de sectores industriales y empresariales, uno de los más comprometidos y activos fue el gremio logístico, que se vio en jaque debido a las restricciones por el virus SARS-CoV-2 y las estrictas medidas de confinamiento de algunos países.
Se prevé que el 2021 sea de más oportunidades y mejora en los retos, así como de crecimiento y continuar con esa capacidad de entendimiento de las necesidades de la logística y de comercio exterior, que siempre se encuentran en innovación y con beneficios múltiples.
Son varias las tendencias en temas de logística para el próximo año, dentro de las que destacan nuevos perfiles profesionales para la distribución 4.0, almacenes inteligentes, automatización del picking (recogido en sitio), impulso a drones en servicios de mensajería, realidad aumentada, gafas inteligentes, centros de última milla y entre otros; que tuvieron un auge en este año pero que es necesario potencializar y seguir avanzando a su profesionalización.
¿Qué le espera al gremio logístico y de comercio exterior en 2021?
Las operaciones de comercio exterior y el constante intercambio de mercancías obligan a nuevas estrategias y tendencias para la cadena logística y de comercio, así como una flexibilidad y resiliencia para adecuarse a las condiciones actuales de la sociedad global.
Un caso representativo es la aceleración y auge al e-commerce previstas para los próximos 3 años, con este crecimiento se impulsará la demanda de centros logísticos de última milla y atención expedita al consumidor para periodos de entrega de mercancía.
Otro de los temas importantes en logística 2021 es el uso de la logística verde, la conciencia medioambiental es cada vez mayor, lo que exige lograr una logística sostenible que contribuya a una mayor calidad del aire en las ciudades y frene las emisiones de gases de efecto invernadero, por ello la sostenibilidad medioambiental se incluirá entre las principales tendencias que marcarán la logística en 2021.
También la demanda del mercado es cada vez más mayor y las exigencias de los consumidores no cesan, por ello las nuevas formas de almacenamiento inteligente deben atender la realidad logística bajo una integración digital y de inteligencia artificial, lo que se conoce como robotización de almacenes.
Robots que colaborarán con los trabajadores en funciones de almacenamiento, abastecimiento, y descarga de productos. Empresas como Amazon ya operan con robots en muchas áreas de almacenamiento y despacho, lo que las vuelve mucho más eficientes y capaces a la hora de organización de almacén.
El Big data y “Think Tank” son de los temas más cotizados dentro del mundo de la logística, puesto que brindan la posibilidad de ofrecer mejor servicio a los clientes. El Big Data, aporta una gran cantidad de información de valor, así como también el uso de bases de datos “Think Tank” es uno de los principales factores de toma de decisiones, el cual seguirá creciendo exponencialmente.
Dichos elementos aplicados al sector de la logística pueden arrojar datos en materia de stock o la situación de cada producto en tiempo real, mejorando claramente la trazabilidad de la operación.
El año 2021 presentará un sinfín de retos, pero también de oportunidades para el mundo de la logística y de comercio exterior, será responsabilidad de las empresas también entrar en esta lógica global de tecnología y plataformas digitales que obligan a evolucionar y reestructurar los esquemas actuales.
Lic. en Relaciones Internacionales, Especialidad en Fiscal y Maestría en Administración de Negocios. Ex profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, con líneas de investigación en cadena de suministro y distribución física internacional. Director de Logística, práctica profesional en operatividad, asesoría y auditoría logística y de comercio exterior con experiencia en materia de agenciamiento de carga, transporte y logística comercial.