El mejor desempeño económico de la década se lo lleva el bajío

El mejor desempeño económico de la década se lo lleva el bajío

El bajío mexicano siempre ha sido considerado como una de las regiones más importantes respecto al crecimiento económico que genera para todo el país. Esto se vio reflejado durante la última década, ya que se posicionó como la región con mayor dinamismo de todo México; según los datos del INEGI entre 2010 y 2019 la tasa promedio anual del PIB de la zona fue de 4.0%, con un aumento nacional del 2.6%.

La economía del Bajío es de las más fuertes del país, debido al desarrollo fabril impulsado principalmente por la industria automotriz, impulsando a sectores de la construcción y de servicios. A pesar de ser la región más dinámica, las otras regiones contaron con variaciones positivas de 3.4% en la frontera norte, 3.3% en Occidente, 3.0% en centro, 2.6% en centro norte y 0.2% en sur-sureste.

La región del bajío está compuesta por Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas y destacó con un crecimiento económico muy importante, siendo Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí los que más aportaron. Su crecimiento anual fue del 4.6%, 4.1%, 3.9% y 3.8%, respectivamente, donde los servicios financieros y de seguros e industrias manufactureras han mantenido un fuerte dinamismo.

Por encima de estos cuatro estados se encuentra Quintana Roo, quien se corona como el primer lugar, obteniendo un crecimiento económico promedio anual del 4.6% entre 2010 y 2019. Los servicios financieros y de seguros e información masiva de medios fueron los que tuvieron un alza considerable. No obstante, los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas fueron positivos, representando el 22.7% del PIB.

La industria de la manufactura en el país es de las que mayor peso tienen, por lo que tras la entrada en vigor del T-MEC se ha vuelto más fuerte. En la región del bajío, Aguascalientes es el estado más fuerte, ya que la manufactura aporta el 29.6% del PIB total; seguido por San Luis Potosí con un 28.9%, mientras que en Querétaro representa el 28.5%, y en Guanajuato representa el 25.2% del PIB de todo el estado.

El crecimiento económico mexicano se ha visto favorecido a raíz de la entrada en vigor de los distintos acuerdos internacionales, el más reciente, el T-MEC, que ha despertado el interés de la inversión extranjera. La región del bajío es por excelencia un referente en cuanto a crecimiento económico, por lo cual es necesario seguir invirtiendo en dicha área para consolidarla y que sea un ejemplo de desarrollo y potencialización para el país.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *