Sector ferroviario en México depende de la cooperación de China y Alemania

Sector ferroviario en México depende de la cooperación de China y Alemania

México ha sido uno de los principales países latinoamericanos en llevar a cabo acciones de cooperación a nivel internacional, por lo que se ha visto inmerso a lo largo de las décadas en distintos proyectos de este tipo. Esto lo lleva a buscar una mayor cooperación con China y Alemania en materia ferroviaria con el objetivo de aumentar la inversión y así apoyar el desarrollo sustentable del país.

Por más de cuatro décadas, la cooperación entre México y China se ha mantenido como un importante activo de la relación bilateral a través de la instrumentación de programas y proyectos emblemáticos. A partir del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral en junio de 2013, los gobiernos de ambos países identificaron como meta prioritaria consolidar a la cooperación como un componente de mayor relieve de la relación bilateral.

La relación bilateral de cooperación tiene tres pilares: el técnico, el científico y el educativo; en el primero, México es un socio prioritario para la cooperación alemana en América Latina. En la cooperación técnica actualmente se implementan 28 proyectos de cooperación bilateral y 14 de cooperación triangular en los sectores de energía, biodiversidad, cambio climático, desarrollo urbano sostenible, entre otros.

Es por esto que, la idea de atraer la cooperación del país asiático y el país europeo pretende integrar la educación y el desarrollo en materia ferroviaria en la cual ambos son expertos ya que, China durante 2019 construyó 146 mil kilómetros de vías férreas, que cubren el 99% de las ciudades; mientras que Alemania cuenta con una extensión de más de 40 mil kilómetros de vías, siendo el tercer país con mayor desarrollo en el sector.

México cuenta con un área de oportunidad para trabajar en conjunto con el gobierno, con un sistema educativo vocacional y el sector privado, bajo acciones de cooperación bilateral que permita alentar la formación de profesionales y técnicos. Por lo tanto, si existe esta coordinación será clave en la inversión del gobierno alemán que otorgará 86 mil 200 millones de euros entre 2020 y 2029.

La búsqueda de llegar a una cooperación de este tipo pretende mejorar notablemente el sector ferroviario y así modernizarlo; sin embargo, requiere de recursos humanos capacitados, así como con los conocimientos técnicos necesarios. Esto implica que resulte tan importante promover el intercambio de buenas prácticas y experiencias con estos dos países que cuentan con sistemas eficientes y de alta calidad.

Club de carga

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *