Éxito de Pfizer dispara las bolsas de valores en el mundo

Éxito de Pfizer dispara las bolsas de valores en el mundo

El impacto que se ha generado en la economía mundial los últimos meses ha sido trascendental, ya que muchas de las economías más fuertes han tenido perdidas muy importantes en los últimos meses. Una de las caídas más importantes se registro el pasado mes de octubre cuando no se tenía la certeza del desarrollo de la vacuna para el coronavirus, pero esto ha cambiado debido a que con el anunció de Pfizer los resultados de su último ensayo clínico.

El 9 de noviembre de 2020 es para el mundo una de las fechas históricas, ya que con el anuncio de la farmacéutica ha modificado perspectivas e incentivado certidumbre en muchos aspectos y sectores. A raíz del ensayo clínico mencionado, tuvo lugar una de las mayores subidas en las bolsas internacionales, la cual no se había registrado en 10 años, siendo las bolsas europeas las más beneficiadas.

Si bien las bolsas del viejo continente aún tienen vacíos respecto a las estadounidenses, registraron incrementos significativos como fue el caso en el alza de la bolsa española IBEX 35, que ha ganado 589 puntos, con un aumento del 8.57 %. Mientras que París ha ganado el 7.57 % y Milán el 5.43 %, Fráncfort el 4. 94 % y Londres el 4.67 %; estos números no se han registrado desde inicios del año, siendo octubre el mes más oscuro para estas economías.

En Estados Unidos las subidas fueron significativas, la Bolsa de Wall Street aumentó en un 2.86% llegando hasta los 3.609.95 puntos, un nuevo máximo histórico para el mayor índice de bolsa mundial por capitalización. Por otro lado, en el Dow Jones industrial las subidas se mantenían en el 4.69% durante la jornada, terminando con 29.652 puntos, y del 0.3% para el Nasdaq; el Russell 2000 se movía a media sesión con una subida del 4.80%, hasta los 1.723 puntos, muy cerca de los 1.740 puntos que alcanzó en 2018.

Los avances que han experimentado las bolsas en la primera jornada de esta semana solo han sido superados cuando los grandes bancos centrales, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal estadounidense introdujeron liquidez. Sin embargo, la caída que se registro en octubre ha dejado muy vulnerable a las distintas bolsas, por lo que cualquier noticia que pudiese mejorar la expectativa es uno de los pocos catalizadores para las bolsas y los inversores mundiales.

Club de carga

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *