¿Cómo afectaron las elecciones en EE. UU. a la economía global?

¿Cómo afectaron las elecciones en EE. UU. a la economía global?

Durante el pasado 3 de noviembre de este año se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos de América, las cuales tienen diversas implicaciones dentro de las que destacan aquellas que impactan en la economía global. Esto al tratarse de uno de los países con mayor poder a nivel mundial.

La euforia durante el proceso electoral estadounidense no se hizo esperar, puesto que la presidencia estaba sumamente peleada, los demócratas y republicanos se disputaban unas elecciones con un ambiente sumamente denso y complicado para la esfera internacional. Múltiples decisiones económicas y políticas durante la semana de los comicios giraron entorno a quién se estaba posicionando como el ganador de la contienda.

Para algunos analistas internacionales de Reuters, la victoria de Biden debilitaría al dólar, pues se espera que el exvicepresidente de Barack Obama haga grandes gastos en estímulos y adopte un enfoque comercial más libre, fortaleciendo a otras monedas a expensas del dólar. Dichas expectativas están teniendo rebote en América Latina y Europa, donde la cotización ya se está mostrando una ligera inclinación. La mañana del martes en Europa el dólar caía un 0.4%, luego de que este lunes alcanzará su nivel máximo en un mes.

Durante los primeros días de elecciones, el peso tocó un nuevo máximo en la jornada del miércoles 6 de noviembre. Esto debido a la demora en cuanto al conteo de las votaciones en los estados. A las 20:44 horas, el tipo de cambio operaba en 21.89 pesos por dólar, una baja de 3.63% del cierre del lunes en operaciones electrónicas que fue de 21.11. Es necesario tomar en cuenta que no se veía un nivel de 21.97 desde el 2 de octubre.

La atmosfera vivida durante la semana de elecciones ha sido una de las más difíciles, pues los resultados de las votaciones fueron muy estrechos entre ambos candidatos y esto no permitía vislumbrar correctamente el camino que tomaría el vecino norteamericano. Por ejemplo, el panorama afectó a inversores de todo el orbe ya que dependiendo de las propuestas de Joe Biden y Donald Trump, el mercado tomaba rumbos distintos. Por ejemplo, cuando Trump llevaba la delantera había más confianza en el sector energético y financiero.

La incertidumbre política sin duda afectó los mercados financieros, y ello es prueba de lo mucho que dependen los distintos sectores económicos de las decisiones electorales pues, independientemente de quien esté en la presidencia estadounidense, los caminos que tomará la economía global se verán sumamente transformados.

Club de carga

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *