
Si bien las expectativas para el 2020 y la economía eran bastante altas, la llegada de la pandemia cambió el curso de muchas situaciones.
El Business Intelligence T21 (BI T21), es un mecanismo que recaba las perspectivas y resultados de empresarios y directivos de diversos sectores del transporte y la logística tanto nacionales como internacionales, así como usuarios de transporte, mismos que representan a los protagonistas de este mercado.
El BI T21 realizó diferentes encuestas que conforman el Índice de Confianza del Transporte y la Logística (ICTyL), el cual arrojó como resultado que, el primero y segundo trimestre de este año tendría los resultados más bajos, con un indicador del 63.73 y 63.6 puntos, indicadores muy bajos si tomamos en cuenta que para 2018 el porcentaje se encontraba en 100.
Después de nueve trimestres consecutivos de realizar la medición del (ICTYL, que convoca a cerca de 140 líderes de estos sectores, se obtiene que el primer cuarto del 2020 ofreció el registro más bajo en el histórico de esta medición.
Hacía el cierre de este año, la perspectiva está cambiando debido a la reactivación de diversas industrias, arrojando un nivel positivo de 96.42 puntos. También “14.3% de los empresarios reportó un crecimiento de 5 a 10%, 11.4% avanzó menos de 5%, mientras que 8.6% no creció y con mismo porcentaje los que crecieron más de 15 %. Para el 4T20, un 45.7% de los directivos y empresarios que participaron, esperan que incremente la facturación respecto al 4T19, al tiempo de prever que empleos, nivel de precios, nivel de costos e inversión se mantendrán.”
Pese a la mejora en las condiciones que ha presentado el sector económico, la crisis sanitaría y económica que el virus del COVID-19 ha traído consigo, nos recuerda lo complicado que puede resultar realizar estimaciones frente a la incertidumbre del momento, a la cual nos seguiremos enfrentando en los próximos meses y cuyo impacto permanecerá incluso varios años.
Club de carga
