
Amazon, uno de los grandes en logística, ha anunciado la creación de nuevos centros de envío en México. Este gigante expresó que está buscando la expansión de sus operaciones en nuestro país. Sus nuevos centros de distribución estarán ubicados en Apodaca, Nuevo León, y en Tlajomulco, Jalisco. También anunció la creación de un edificio en el Estado de México junto con 12 nuevas estaciones de entrega a lo largo de todo el país.
Todo esto en conjunto representa una inversión extraordinaria de 100 millones de dólares de inversión en infraestructura. Un punto importante ha destacar es que la construcción de estas nuevas sedes permitirá la creación diversos empleos, con alrededor de 1,500 empleos directos e indirectos en diferentes regiones a lo largo del territorio mexicano. Una vez más Amazon resalta su estrategia comercial y logística, así como la importancia que para ellos representa la cercanía y atención con sus clientes y la rapidez en la entrega de sus productos.
Sin embargo, sus clientes no son su única preocupación, sino que también han reconocido la importante labor de sus trabajadores, y para potencializar el cuidado de su salud, así como el rendimiento laboral, externaron que han implementado más de “150 cambios significativos en procesos para dar apoyo a sus colaboradores, incluyendo, el distanciamiento social, la distribución de cubre bocas, guantes, caretas, gel antibacterial; así como mejoras en la limpieza, procesos de higiene y pruebas diagnósticas, por mencionar algunos.” Integrando en todos sus edificios los protocolos de seguridad y sanidad relacionados con el cuidado durante la pandemia de COVID-19.
El hecho de que empresas mundialmente reconocidas en el mundo de la logística estén apostando por crecer en México, implica un paso importante para la economía nacional, pues coadyuva a la consolidación de distintos sectores afectados en los últimos meses. Esta enorme inversión seguramente abrirá las puertas para que empresas tanto extranjeras como nacionales sigan estos pasos y apuesten por la inversión a infraestructura que mejore los procesos logísticos.
Asimismo, debe destacarse que cada vez la industria es más dependiente de la tecnología y la evolución digital, por lo que esta infraestructura deberá pensarse tanto en términos tradicionales como tecnológicos y de innovación. La inversión de Amazon demuestra que México es un país con potencial y debe obtenerse el máximo provecho para seguir creando empleos, hacer crecer la economía y atraer más apoyo.
Club de carga
