El Corredor T-MEC: gran impulso a la infraestructura logística mexicana

El Corredor T-MEC: gran impulso a la infraestructura logística mexicana

La entrada en vigor del T-MEC el pasado mes de julio ha dado mucho de que hablar a lo largo de estos meses, esto debido a las consecuencias que tendría en caso de no cumplirse cabalmente. Sin embargo, se dio a conocer uno de los proyectos más ambicioso en el marco de este nuevo acuerdo comercial, donde la infraestructura será la beneficiada, haciendo realidad el denominado Corredor T-MEC.

Al hablar de infraestructura siempre se piensa en el desarrollo de obras carreteras que han ayudado a conectar al país, pero se ha dejado de lado a los puertos, naves industriales y conexiones férreas que ofrecen oportunidades para inversionistas de otros países. Caxxor Group, planea un proyecto de integración con un corredor estratégico desde el Océano Pacífico para conectar con el Centro Este y Este de Estados Unidos.

Con una inversión 3,300 millones de dólares el proyecto de infraestructura logística atravesará la región industrial mexicana más productiva, ya que tocaría los estados de Sinaloa, Durango y Monterrey, además de las ciudades de Dallas, Tulsa y Chicago en EE. UU., hasta llegar a Winnipeg en Canadá. Este último como el lugar de nacimiento de un nuevo centro logístico dedicado a impulsar las exportaciones mexicanas y la conectividad.

Además, se contempla la construcción de una nueva terminal en Sinaloa por 1,000 mdd, al igual que una inversión de 1,000 mdd para el desarrollo de centros logísticos en el país y 300 mdd para un astillero, obras que se prevé que arranquen en el primer trimestre de 2021.

La conectividad que tendrá desde el norte de México ayudará a la atención de los exportadores de la industria automotriz, constituyendo un corredor de transformación que, permitirá el ensamble de varios productos en su trayecto. Además se espera que el proyecto de la nueva terminal en Mazatlán atraiga particularmente a la industria energética, con lo que se ambiciona que el nuevo puerto sea el más importante de la región.

Caxxor Group estima que el desarrollo de la terminal tome unos tres años que, sumada a las otras obras e infraestructura complementarias, llevaría a un plazo no más de cinco años para la conclusión del proyecto. Esto ayudará considerablemente a México para proyectarse como uno de los centros logísticos más importantes en el mundo y el primero en América Latina.

Club de carga

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *