
A pesar de que existe una profunda crisis económica que cada vez alerta más a México, el consumo se sigue incentivando y las empresas encargadas de ofrecer bienes y servicios no se detienen. El fenómeno más grande de compra y venta denominado “El Buen fin” se realiza año con año durante el mes de noviembre, participan cientos de empresas que rebajan sus productos para motivar a los consumidores. Al contrario de lo que se podría pensar, este año no será la excepción.
Durante esta semana, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) publicó una encuesta que fue aplicada a 1,752 compradores online. Donde expresó su reporte de intención de compra: el reporte busca explorar los usos y hábitos de compra antes de la campaña. Dentro de las preguntas realizadas a los encuestados destacan:
- ¿Qué tan probable es que compres productos y/o servicios durante El Buen Fin 2020?
- ¿Cuáles son las razones por las que piensas comprar productos y/o servicios por Internet durante El Buen Fin 2020?
- ¿Cuáles son los productos y/o servicios que piensas comprar durante El Buen Fin 2020?
- ¿Cuál es el presupuesto que tienes pensado gastar por Internet durante El Buen Fin 2020?
Los resultados de la encuesta realizada arrojaron que 7 de cada 10 consumidores están pensando en adquirir algún producto o servicio durante los días que dure el Buen Fin. También, se ha decidido que en esta ocasión se extenderá a más de solo un fin de semana, comenzando el 9 de noviembre y concluyendo el 20 del mismo mes.
Dentro de las regiones del país que destacan por sus respuestas positivas ante la próxima compra de productos se encuentran las regiones del Bajío, el Sureste, Centro, Ciudad de México, Norte y Noreste. Con la llegada del COVID-19 las compras en línea avanzaron al menos 10 años. Haciendo crecer exponencialmente el comercio electrónico.
En esta ocasión, se estima que las compras durante el Buen fin se realicen en un 41% por internet, mientras que, para otros usuarios, las compras serán una mezcla de adquisiciones físicas y online. Es necesario resaltar que, para muchos compradores, esta será la primera ocasión en que adquieran productos por vía electrónica. Todo esto, producto de la desconfianza que tienen los usuarios en la experiencia que puede resultar el volver a tiendas físicas, y que modifica la manera en que la cadena logística y el usuario se comporten y organicen frente a esta nueva modalidad.
Club de carga
