Factores clave para entender la actual crisis del sector exportador.

Factores clave para entender la actual crisis del sector exportador.

En la logística y comercio exterior todos los actores que integran estos ámbitos se vuelven fundamentales. Dependiendo del contexto o coyunturas que se vayan presentando, las implicaciones para algunos serán mayores que para otros. En artículos pasados hemos presentado ciertos puntos que nos permiten vislumbrar la dirección que el comercio y la logística podrán tomar en los próximos meses. No obstante, también es importante conocer cómo están posicionados sectores más específicos para tener un espectro de visión y entendimiento de la situación actual mucho más amplio.

El sector exportador en México ha mantenido a flote gran parte de la economía nacional, sobre todo en las últimas dos décadas, pues coadyuva a que múltiples situaciones converjan. Por ejemplo, contribuye enormemente al PIB, genera empleos, da oportunidad a que distintos productos nacionales se posicionen en el mercado internacional, etc. Por ello es esencial que dentro del gremio se reconozca la participación exportadora y cómo puede llegar a interferir con otras etapas de la cadena logística y de comercio exterior.

El hecho de que este sector sea tan diverso impide que se pueda tratar como una situación homogénea porque dependiendo de la industria que lo integre, los auges y declives varían. Actualmente las exportaciones, como cualquier esfera inmersa en el comercio, se están viendo afectadas debido a la contingencia, y, en parte, es posible atribuirlo a cambios en los patrones de consumo de las personas.

Dentro de la actividad exportadora se encuentran distintos rubros que posibilitan identificar el camino que está tomando como un todo. El sector automotriz detuvo muchas de sus operaciones y recientemente comenzó a recuperarse, pero otros sectores siguen sin retomar sus actividades o, en el sentido contrario, aumentaron exponencialmente, como es el caso del sector agroalimentario, el de insumos para la salud y el de construcción.

En un primer momento, se estimaba una contracción mucho más profunda dentro del mercado internacional, pero las exportaciones demuestran ser capaces de reestablecerse. Antes de la pandemia, muchas empresas nacionales no veían una gran necesidad por diversificar su cartera de clientes para las ventas al extranjero, pues gran parte de lo que producían lo vendían a un único comprador que lo adquiría y posteriormente lo exportaba. Con la llegada del COVID-19, estas empresas han tenido que adaptarse y buscar nichos para exportar sus productos y no perder presencia en el mercado.

Lo anterior implica que el sector exportador ha buscado formas de reponerse, pero lamentablemente existen ciertas zonas del país que están reportando un crecimiento y recuperación negativos. Un ejemplo es Jalisco, estado productor de autopartes, mismo que reporta caídas de hasta un 30% en las exportaciones, afectando al sector automotriz, sobre todo. Guanajuato, por otra parte, reporta saldos positivos, ya que ha logrado incrementar el tipo de productos que exporta.

El último punto denota que no deben perderse de vista las dificultades que los exportadores han enfrentado en su operatividad. Es evidente que, aunque el mercado esté permitiendo su reincorporación paulatina al comercio, internamente se han visto recortados ciertos apoyos para su reposicionamiento. Los estímulos para la reactivación económica son sumamente limitados, el Paquete Económico hacia 2021 no presentó incentivos fiscales para las empresas y se estima que la inversión al sector privado crezca muy poco.

La economía nacional dependerá mucho de cómo se comporte el sector exportador y este, a su vez, solo podrá crecer con base en el movimiento y dinámica de la economía mundial. Esto trae consigo la reintegración desigual mencionada en líneas anteriores, pues el panorama es incierto y, dependiendo del entorno, podría haber un estancamiento en lo que hasta hace un tiempo parecía el repunte de las exportaciones mexicanas.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *