
Como es sabido, la crisis por COVID 19, afectó a un sinfín de sectores económicos y el sector turístico no fue la excepción, en cifras comparadas con las del año anterior, la inversión extranjera directa turística (IEDT) que se refiere al flujo de capital que entra del extranjero y se invierte en actividades representativas del turismo, disminuyó un 30.9% para el primer semestre del año 2020, equivalente a 350.8 millones de dólares (mdd). Hay que tomar en cuenta que durante 2019 la IEDT se ubicó en 507.7 mdd.
Son diversos los proyectos que estaban por desarrollarse y que debido a la contingencia sanitaria tuvieron que ser pospuestos sin tener claro cuándo sería apropiado volver a retomar los planes. Uno de estos casos fue el de la empresa Wyndham, la cual pospuso el inicio de operaciones dentro de las propiedades Wyndham Grand Condesa y Esplendor Condesa hasta marzo de 2021, tan solo siete meses después de lo que había proyectado originalmente. Otro caso es el de Grupo Aman, quienes para 2021 anunciaron su primer complejo en México, el cual se ubicará al este de la Península de Baja California. Debido a esto, la apertura el lujoso complejo no será posible sino hasta 2022, cuando inicie operaciones.
México venía posicionándose como una potencia turística a nivel mundial, con una oferta diversificada de servicios y destinos competitivos, tal es el caso de Cancún, los Cabos o Ciudad de México. La SECTUR esperaba que esta actividad turística detonara la inversión y el crecimiento económico, impulsando el desarrollo regional equilibrado y brindando beneficios sociales al país. La recuperación total de la industria turística será hasta 2023, cuando alcance los niveles que tenía previo a la crisis sanitaria.
El Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur) estimó que las afectaciones a la industria serán de 500 mil millones de pesos lo que significará una caída de 2 puntos porcentuales en el Producto Interno Bruto (PIB) turístico. El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) indicó que 91% de los hoteles en el país se mantuvieron cerrados durante marzo y abril, periodo con más restricciones debido a la pandemia. Sin embargo, la Organización Mundial de Turismo (OMT), dijo estar segura de que la recuperación de este importante sector se lleve a cabo dentro del cuarto trimestre de este año y con más fuerza en 2021.
Club de carga
