
El T-MEC es el acuerdo más reciente entre México, Estados Unidos y Canadá; con poco más de dos meses de haber entrado en vigor, los desacuerdos comienzan a florecer entre las naciones que lo integran. El 1 de julio del presente año y tras una serie de negociaciones llevadas a cabo entre estos tres países, el T-MEC vino a reemplazar al anterior acuerdo TLCAN, el cual condujo al crecimiento económico y contribuyó a elevar el nivel de vida de la población de la región de América del Norte. Fortaleció las normas y procedimientos que rigen al comercio y sus inversiones.
El actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado públicamente su interés en la continuación de este tratado, puesto que, en sus palabras, la inversión extranjera que con el tratado vamos a recibir es muy importantes durante el proceso que estamos atravesando debido a la pandemia que vivimos y así, lograr salir oportunamente de la recesión económica y la caída que produjo el coronavirus en la economía mundial.
Pero no todas las partes ven de la misma manera a este tratado, tal es el caso del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, quien podría no estar cumpliendo con lo antes pactado según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). El CNA funge como organismo de representación, defensa y fomento de la actividad agropecuaria, representando los intereses comunes de sus integrantes y propiciando condiciones equitativas para su competitividad y desarrollo sostenible dentro de una economía de mercado con responsabilidad social.
El CNA fundamenta lo anterior debido a la incertidumbre que presenta la introducción de medidas comerciales incompatibles con el T-MEC, referente a los apoyos que anunció la Oficina del Representante Comercial de EU la semana pasada a productores de frutos estacionales, así como las investigaciones al mercado de fresas y pimiento morrón, las cuales disminuyen la promoción de inversión y la generación de empleos.
El presidente de dicho consejo (CNA) expresó puntualmente que los productores de alimentos en México y el sector privado vigilarán el desarrollo de las acciones llevadas a cabo por parte del gobierno de Estados Unidos en materia de estacionalidad. Esto con el apoyo de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Senado de la República, la Conferencia Nacional de Gobernadores, así como de otras instancias.
Club de carga
