Récord de superávit comercial en México

Récord de superávit comercial en México

México registró el pasado mes de julio un récord en la balanza comercial internacional de productos por 5,799 millones de dólares, como resultado de una recuperación en el descenso de sus exportaciones y una caída mayor a la de junio en sus importaciones a tasas interanuales.

El INEGI reportó que las exportaciones mexicanas presentaron una disminución de 8.9% en julio, lo que implicó una mejora respecto a las caídas de los meses previos. Mientras que, para las importaciones totales se presentó un retroceso de 26.1% en julio a tasa anual, acumulando este indicador 14 caídas seguidas.

Las importaciones de bienes de consumo son las más afectadas al representar una baja del -39.3% frente a las de bienes intermedios con un -25% y las de bienes de capital por un -15.9%. Siendo así, el saldo de julio resultado de exportaciones por 35,662.4 millones de dólares e importaciones por 29,863.7 millones de dólares.

Las exportaciones petroleras fueron 36.5% menores y las no petroleras fueron 7.2% más bajas frente a datos del año anterior, siendo el sector agropecuario de los más afectados con una caída por 1,077.5 millones; junto con las manufactureras con una reducción por 32,613.5 millones. Asimismo, las extractivas tuvieron un aumento de 3.7%.

Si bien la industria automotriz también sufrió pérdidas considerables a causa de la pandemia generada por el Covid-19, los datos de julio reflejan una recuperación paulatina de las exportaciones en el sector. Con un fuerte crecimiento del 39%, en el mes se alcanzaron niveles cercanos antes de la emergencia sanitaria, aunque el volumen es todavía menor en 7.2 % al de hace un año.

La pandemia empezó a tener duros efectos sobre la economía mexicana y la balanza comercial de estos últimos meses refleja buen parte de esta caída, pues disminuyó tanto el volumen de exportaciones como el de importaciones; por lo que analistas y organismos internacionales estiman que la economía mexicana se contraerá más de 10 % este 2020.

No obstante, las autoridades esperan que la entrada en vigor T-MEC contenga el desplome del PIB, ya que las exportaciones mexicanas mantienen ventajas comparativas como la eliminación de aranceles, aunque continúa la guerra comercial China-Estados Unidos y cierta depreciación del peso frente al dólar que impulsa las ventas de agrícolas y mineras.

Club de carga

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *