Crecimiento de los centros de última milla en México.

Crecimiento de los centros de última milla en México.

A raíz del confinamiento que vivimos actualmente, la cantidad de usuarios que utiliza el e-commerce (comercio electrónico) como primer recurso para realizar sus compras aumentó significativamente. Cada vez las transacciones de compra y venta se digitalizan más, sin embargo, la época actual aceleró de manera exponencial este incremento del comercio electrónico. Múltiples empresas, sin importar el sector al que pertenezcan, han buscado la forma de adaptar la oferta de sus bienes y servicios al alcance de un clic.

Las etapas que atraviesa un producto antes de llegar a manos del consumidor final son distintas y conllevan un proceso logístico estructurado y específico. La cadena culmina con los centros de última milla, que adquieren este nombre debido a que son los lugares de donde salen las mercancías para ir directamente con el cliente final.

Antes de la epidemia ya existían empresas dedicadas exclusivamente al e-commerce y ello les ha permitido que hoy en día sean las mejor adaptadas a la realidad. La problemática resulta ser para empresas cuyas ventas en línea no eran la principal vía de negocio, pues repentinamente tuvieron que ir a la par de la dinámica comercial que exigía el entorno.

Las bajas económicas fueron evidentes, pues al no poder generar o conocer a profundidad las herramientas necesarias para hacer funcionar una compañía a través del e-commerce, varias empresas han quedado rezagadas dentro del flujo comercial. La rapidez es un factor esencial en estos asuntos, ya que la satisfacción del cliente se ve reflejada, entre otras cosas, por la puntualidad con la que llegue su producto.

Los centros de última milla cumplen con el objetivo de ser el último punto de almacén de los productos antes de arribar al consumidor. Esto se traduce en la tarea de verificar cuáles son los espacios con más demanda para construir este tipo de centros cerca de los domicilios con mayor concentración de compradores y, entonces, reducir lapsos de entrega, eficientizar costos y, además, posicionar a las empresas, pues se caracterizarán por entregar sus productos a tiempo.

La logística enfrenta una transformación en las cadenas de distribución, pues el interés por construir y apropiarse los centros de última milla ha despertado nuevas intenciones de negocio, sobre todo en espacios urbanos como la Ciudad de México, ya que es donde el e-commerce ha incrementado su presencia con mayor fuerza. Asimismo, representan un nicho de oportunidad para aquellos estados del país que quieran estar en sintonía con el auge de esta tendencia.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *