México y Estados Unidos ampliaran la inspección conjunta en la aduana de Colombia

México y Estados Unidos ampliaran la inspección conjunta en la aduana de Colombia

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Industrial, dio a conocer la ampliación del Programa de Inspección Conjunta, realizado por autoridades sanitarias y aduaneras de México y Estados Unidos, para fomentar la construcción de almacenes frigoríficos y mantener la calidad nutrimental de los productos, especialmente en la aduana de Colombia, Nuevo León.

El programa establecido en 2019 consiste en que los transportes que cuenten con la certificación de seguridad estadounidense de la C-TPAT crucen la aduana mexicana sin necesidad de inspección, mediante un carril especial denominado Fast; lo que permite que el cruce fronterizo disminuya agilizando las inspecciones de exportaciones mexicanas.

El objetivo de la ampliación del programa es la creación de un nuevo punto de verificación para alimentos perecederos del lado mexicano, ya que la entrada en vigor del T-MEC, el comercio agroalimentario crecerá en la frontera norte; asimismo, la instalación activará el intercambio comercial y garantizará la inocuidad de las mercancías, bajo la inspección de hasta 18 embarques al mismo tiempo.

El desarrollo este punto de inspección podría funcionar como una válvula de escape para el Puente de Comercio Mundial (Nuevo Laredo/Laredo), el mayor puente fronterizo comercial entre México y Estados Unidos.

Mediante el esquema de Inspección Conjunta a lo largo de la línea fronteriza, productores mexicanos exportaron a Estados Unidos más de 36 mil toneladas de alimentos agrícolas y pecuarios en 2019, con una reducción, en promedio, de 3.5 horas del tiempo que tardaban los embarques en cruzar la frontera.

Siendo así la aduana de Colombia la sexta a nivel nacional, con operaciones en 2019 por 370,126 en importación y 473,053 en exportación; si bien el principal sector en materia de importación y exportación es la fabricación de otras partes para vehículos automotrices, la exportación de frutas y verduras frescas ocupa el segundo lugar por operaciones de 21,876 para 2019.

Club de carga

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *