Conforme pasa el tiempo, los recursos y herramientas empleados para recuperarse de una crisis económica deben ser funcionales, precisos e inteligentes. La resiliencia debe ser un factor clave en la industria logística, pues situaciones como la contingencia sanitaria evidencian las constantes transformaciones a las que estamos expuestos.
La mayoría de las empresas enfrentan un escenario complicado y desfavorable, y los instrumentos a su alcance para recobrar su actividad son reducidos, por ello es fundamental que existan elementos para reactivar al gremio sin generar aún más deudas y compromisos. Las actuales “facilidades” y financiamientos otorgados resultan ser una complicación más para la industria a mediano y largo plazo, pues prometen coadyuvar a su restauración, pero en realidad emplazan al sector empresarial en circunstancias de endeudamiento.
Los pronósticos del Banco de México se han ido recortando con respecto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, pues en el último trimestre del 2019 se tenía contemplado un aumento del 1.39%, sin embargo, los puntos porcentuales se recortan cada vez más conforme pasan los trimestres del 2020. Esto coloca a las empresas involucradas en el sector logístico en un panorama difícil que, disponiendo de los recursos adecuados, podría irse atenuando.
Los negocios que se apoyan de proveedores de servicios logísticos deben procurar obtener los precios más competitivos posibles con la finalidad de impulsar su recuperación. Es un hecho que la situación genera un aumento en el costo de servicios, pues el cierre de múltiples aduanas, puertos, aeropuertos y restricciones de tránsito coadyuvan a una recesión económica sectorizada, por ende, incrementa la necesidad de recuperar ingresos en poco tiempo y, lamentablemente, los recursos para atenuar el problema son los costos excesivos que ofrecen muchos proveedores.
Es necesario aportar inteligencia comercial como parte de las soluciones de lo mencionado anteriormente, esto concede la oportunidad a las empresas de reactivarse a sí mismas y también reactivar la economía nacional, aumentar los pronósticos de crecimiento futuros, así como rescatar una gran parte del casi millón de empleos perdidos en el sector formal y cuyo 75% representa la prestación de servicios bancarios, logísticos y de entretenimiento.
Cotiza tu carga representa un instrumento que te da la posibilidad de buscar las mejores tarifas mediante operadores logísticos, agentes y transportistas para importar o exportar. Puedes hacer la cotización con cualquier tipo de transporte (marítimo, aéreo y terrestre) y también tienes la posibilidad de hacerlo con diferentes rutas, destinos y orígenes de tu carga. Esto te permite comparar y elegir lo más conveniente para ti y tus necesidades.
Parte de volver a la actividad económica en esta comunidad es hacer uso de la mayor cantidad de herramientas al alcance para abatir costos, incrementar la practicidad de hacer negocios, relaciones comerciales y reposicionarse en el mercado con el objetivo de hacer frente a la nueva normalidad económica y comercial que sigue y seguirá recuperándose paulatinamente.
Estudió la carrera de Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, con inclinación hacia el ámbito profesional de comercio exterior y logística, con un amplio interés en las ramas de agenciamiento de carga, innovación y tendencias en el comercio.