Walmart es una empresa multinacional estadounidense fundada en 1962 dedicada al sector comercial, su operación se diversifica en continentes como Europa, Asia y América; siendo una de las compañías globales con mayores ingresos a nivel mundial y el empleador privado más grande del mundo.
La pandemia mundial causada por Covid-19 generó consecuencias negativas para algunas empresas, por lo cual Walmart implementó medidas para afrontar la pandemia con la menor pérdida posible.
La estrategia fue mediante la omnicanalidad para una mayor planificación y aumento de ventas. Walmart de México y Centroamérica consideran dicho concepto como un elemento clave para mejorar las compras sin tener fricción.
Omnicanal es una integración de sistemas de venta retail, es decir, mantener contacto constante con los clientes. Algunos de los puntos a considerar para llevar a cabo esta acción son:
• Solicitar mercancía online.
• Recibir la mercancía en la tienda desde el automóvil.
• Entregas a domicilio.
• Realizar las compras desde la aplicación o sitio web.
En 2018 se inauguró la primera tienda omnicanal en México, llamada Walmart Portal Tlalnepantla, la cual cuenta con pick up, catálogo, báscula digital y auto escaneo. Por ello, el comercio electrónico y la tecnología son elementos esenciales para el cumplimiento de dicha modalidad impuesta por Walmart.
Las ventas durante el primer trimestre del 2020 se incrementaron debido a las compras de pánico y compras en grandes volúmenes por parte de los clientes, siendo los productos farmacéuticos, los bebibles y los perecederos aquellos con mayor demanda.
La omnicanalidad de Walmart México y Centroamérica se basa en brindar al cliente diversas formas de compra, es decir, tanto la tradicional como la digital y diferentes maneras al momento de la entrega de mercancías ya sea, en la tienda o en el domicilio.
Club de carga
