Desde que la pandemia por Covid-19 se esparció por todo el mundo, el comercio electrónico ha sido uno de los sectores mayormente beneficiados.
Entre las medidas adoptadas para combatir la emergencia sanitaria es el cierre de diversos puntos de venta, así como, el distanciamiento social y confinamiento. Por ello, diversos comercios pusieron a disposición las compras en línea con el objetivo de no parar la producción y continuar con el abastecimiento de diferentes productos en el país.
Algunas de las compañías que reportaron un incremento notable en las compras en línea fueron:
- Amazon.
- Mercado Libre.
- Walmart.
- eBay.
- Linio.
Mercado Libre anunció el miércoles 6 de mayo un crecimiento del 81% durante 2020 en sus ingresos a comparación del 2019. David Geisen, director de Mercado Libre, argumentó que desde que se inició la fase III, la compañía registró un alza del 10%. Sus productos más solicitados por los compradores son:
- Cubrebocas.
- Equipamiento médico.
- Artículos electrónicos.
- Videojuegos.
Por otro lado, los artículos con menores ventas registradas durante la pandemia mundial las cuales tuvieron una caída de un 30% son:
- Artículos para fiestas.
- Accesorios para vehículos.
- Joyas y relojería.
Como consecuencia al aumento del comercio electrónico, se han generado más empleos para poder distribuir de forma más rápida las mercancías a sus compradores y generar ingresos constantes.
Por lo tanto, la Organización del Comercio hace un llamado a diversos países enfatizando la necesidad de reducir la brecha digital entre ellos.
Dentro de las medidas adoptadas por diversos gobiernos para facilitar el comercio electrónico se encuentra:
- Aumentar la capacidad de las redes.
- Alentar la prestación de servicios a un costo reducido.
- Reducción o eliminación de los costos de transacción de los pagos digitales, así como de las transferencias de dinero por dispositivos móviles.
Durante la pandemia se ha resaltado la importancia de las tecnologías digitales, de la cooperación internacional para la creación de políticas de compra y suministro en línea, de la facilidad del movimiento fronterizo de bienes y servicios, así como, de la ciberseguridad.
Club de carga