Premio marítimo de las Américas

El Premio Marítimo de las Américas, así como el Premio a las Mujeres sobresalientes del Sector Marítimo Portuario de 2019 fueron anunciados por la Comisión Interamericana de Puertos (CIP).

La CIP es un foro permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que reúne a las Autoridades Portuarias Nacionales de los países miembros de la OEA, así como a los líderes de la industria marítima-portuaria. Asimismo, congrega a empresas del sector privado, puertos, organizaciones internacionales, terminales privadas y organizaciones no gubernamentales con el fin de fortalecer la cooperación, participación y desarrollo del sector portuario.

El Premio Marítimo de las Américas enfatiza el reconocimiento de acciones innovadoras, exitosas y sustentables dirigidas al sector marítimo-portuario. Dicho premio contiene categorías enfocadas en:

• Operaciones portuarias ambientales.
• Prosperidad de las ciudades portuarias.
• Implementación de normas de seguridad.
• Responsabilidad social empresarial.
• Mitigación de desastres en puertos.
• Destino turístico sostenible.

El Puerto Buenos Aires ubicado en Argentina obtuvo el Premio a la Responsabilidad Social, a causa de la implementación de un programa de reciclaje cuyo objetivo es reducir los residuos, así como recolectar materiales reciclables.

La Compañía de Puertos Asociados (COMPAS) en Colombia fue ganadora del Premio Relación Puerto-Ciudad debido a que, fortaleció proyectos productivos, así como talleres de capacitación sobre pesca artesanal.

Otro de los premios que Colombia ganó fue el de Operaciones Verdes en Puertos y/o Terminales por su Puerto Bahía debido a que, promovió un programa de sostenibilidad ambiental con el fin de reducir el efecto en el medio ambiente.

El ganador del Premio Gestión de Desastres en Puertos y/o Terminales fue Tecon Río Grande ubicado en Brasil, a causa de una modificación en su estructura de respuesta ante emergencias.

Por otro lado, el Premio “Mujeres Sobresalientes en el Sector Portuario y Marítimo” sobresalta el papel de las mujeres en el desarrollo social, político, económico, así como cultural cuyo fin es promover un sistema portuario inclusivo, responsable y competitivo.

Las ganadoras de dicho premio fueron:

• Silvana Urreada, Gerente de Operaciones, Seguridad y Ambiente de Puerto Buenos Aires en Argentina con el mejoramiento de las condiciones de seguridad en puertos.
• Orietta Gajate, Gerente General de Terminales Portuarios Peruanos, con la promoción de conectividad logística.
• Mitze Rios, Gerente General del Centro Comunitario de Puerto Ventanas ubicado en Chile obtuvo el premio con mención honorífica.

Finalmente, cabe recordar que, en 2015, las Administraciones Portuarias Integrales de Quintana Roo y de Ensenada en México ganaron el premio Marítimo de las Américas 2015 debido a la responsabilidad social empresarial en puertos, así como en el turismo sostenible.

Club de carga

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *