Es necesario tener como antecedente el año 2014, cuando las compañías azucareras de Estados Unidos solicitaron a las autoridades de su país realizar una investigación respecto a las importaciones de azúcar provenientes de México, cuyo resultado fue la imposición de aranceles a las importaciones de azúcar provenientes de México.
• El arancel establecido fue por más del 17%
• La medida violaba el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
• Ambos países acordaron el libre tránsito de azúcar, México se obligaba a México a vender un mínimo de 1.2357 dólares la libra de azúcar refinada y el azúcar sin refinar a 0.2075 dólares a Estados Unidos.
Finalmente, en diciembre de 2014 se firmó el acuerdo de Suspensión cuyo objetivo era suspender los aranceles anteriormente impuestos a las exportaciones de azúcar provenientes de México.
La Secretaría de Economía informó el pasado lunes 23 de marzo 2020, que Estados Unidos otorgó a México una cuota de aproximadamente 1,421,901 toneladas métricas para ser exportada. Desde los acuerdos de Suspensión de 2014, México no había exportado tal cantidad a Estados Unidos.
La Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se comprometen a brindar el abasto de azúcar, así como, el mantenimiento de una relación comercial transparente, esto ante la carencia de productos básicos que requiere Estados Unidos para su población ante esta pandemia global.
México es el principal país productor de azúcar y exportador a Estados Unidos. Dentro de los principales productores de azúcar a nivel mundial se encuentran:
• Brasil
• India
• China
• Tailandia
• Pakistán
• México
Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, estima que dicha solicitud y abasto para Estados Unidos sea concluida en septiembre, lo que ayudaría a una generación de ingresos y operaciones comerciales ante esta próxima recesión económica.
Por lo que se estima y bajo proyección comercial, que la producción potencial de caña de azúcar en millones de toneladas para el 2024 sea de 72.12 y para el 2030 sea de 83.53.
Club de Carga
