El Bajío y el sistema ferroviario

El Bajío está conformado por los Estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí. Dichos Estados se caracterizan por ser áreas de desarrollo del sector agroalimentario. En esta región se encuentran diferentes vías ferroviarias de México por las cuales se trasladan cargas y personas.

En 2019 se concretó la Alianza Centro-Bajío-Occidente cuyos objetivos se basan en la promoción de la producción, logística, comercio exterior e inversión de dicha área. Actualmente, uno de los Estados del Bajío, Querétaro, tiene como objetivo principal transformarse en un centro logístico de México.

Esta región se caracteriza por poseer capacidad logística gracias a las conexiones carreteras, aéreas y ferroviarias que favorecen su ubicación estratégicamente.

La infraestructura ferroviaria en México se compone de un total de 23,389 km. Los cinco Estados del Bajío abarcan un total de 4,128.8 km de vías férreas divididas de la siguiente manera:

• Aguascalientes: 222.6 km
• Guanajuato: 1,084.9 km
• Jalisco: 1,110.2 km
• Querétaro: 476.4 km
• San Luis Potosí: 1,234.7 km

No obstante, según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, durante el tercer trimestre de 2019, se reportaron 431 eventos de seguridad operativa clasificados de la siguiente manera:

• 190 son siniestros ferroviarios como descarrilamiento, rozamiento, choque y alcance ocurridos en Guanajuato, Nuevo León, Sonora, Estado de México y Sinaloa.
• 209 siniestros con causales como arrollamiento de vehículos/personas e impactos acontecidos en Nuevo León, Guanajuato, Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato, Chihuahua.
• 32 incidentes como inundaciones, incendios, entre otros en los Estados de Nuevo León, Chihuahua, Estado de México, Sonora y Colima.

Desde 2012, el Bajío ha impulsado proyectos de infraestructura mediante la creación de trayectos ferroviarios con el fin de disminuir tiempos de traslado. Recientemente, dichos planes han logrado ciertos avances debido a que, la propuesta ferroviaria logró ser registrada en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ubicada en el Plan de Infraestructura de Jalisco 2018-2024.

Querétaro es el principal motor logístico de los cinco Estados del Bajío. La creación del Clúster para la Innovación Logística de Querétaro (CILQRO) surgió gracias a que, Querétaro se encuentra dentro de los 10 mejores Estados exportadores de manufactura. Por ello, se busca promover el desarrollo logístico mediante el aumento de productividad y crecimiento constante.

Por lo tanto, dentro de sus objetivos a mediano plazo se pretende fomentar el uso del ferrocarril. Algunos de los beneficios internos de esta actividad es generar empleos y aumentar la competitividad.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *